Trifido steampunk

Y no podía tener mejor comienzo esta nueva etapa de «Alrededor del mundo» que hacer una parada en las lejanas tierras del Este, concretamente en el magnífico blog «Steampunker» donde encontramos «tinkerers» o creadores de un nivel soberbio, como «SO65LO». De hecho, les anunciamos, que una vez superado las limitaciones que supone el ruso, Steampunker será una fuente de posts para «Alrededor del mundo»

Destacamos, esta flor steampunk con aspecto de Trífido.  «SO65LO» tiene a bien compartir con todos nosotros el proceso de construcción . Hecho que, como se ha dicho en numerosas ocasiones, nosotros apreciamos especialmente,  pues facilita el trabajo de los que somos amateurs y estamos ávidos de aprender técnicas nuevas.

Creaciones de Tom Banwell

3264018021_75e844611e

Nuevamente nos encontramos con un artista, Tom Banwell, que además de mostrarnos sus creaciones, nos permite ver parte del proceso de construcción… actitud que en “Alrededordelmundo” se valora especialmente.


3291073049_5ffa9f0311 il_430xn43322905 il_430xn572128891


Published in: on febrero 27, 2009 at 9:29 pm  Deja un comentario  

Steampunk Laboratory

Steampunk laboratory es una curiosa e interesante iniciativa dedicada a promover las creaciones steampunk y la ingeniería creativa. Vale la pena darse una vuelta por este proyecto que se anuncia como participativo…

Published in: on octubre 13, 2008 at 3:52 pm  Deja un comentario  
Tags: , , ,

Grabado sobre metal

Entre los diferentes proyectos que nos presenta Steampunk Workshop, comentamos aquí los relacionados con el grabado electrolítico. Ésta es una técnica que permite realizar grabado sobre metal de una manera relativamente sencilla. A pesar de que en esta web se describen los pasos seguidos, la fuente original la encontramos en Greenart.

En español podemos acudir a la magnífica guía de Alfonso Crujera, «Manual del grabado electrolítico«.

Para ampliar la información sobre el grabado no tóxico podemos recurrir al libro «El grabado no tóxico» editado por la Universidad de Barcelona. Cabría comentar, sin embargo, que el apartado de grabado electrolítico es prácticamente el mismo texto que aparece en la web de Greenart.

Nota: No creo que haga falta comentar las posibilidades que puede aportar esta técnica a nuestros proyectos…

Published in: on octubre 12, 2008 at 5:34 pm  Comments (3)  
Tags: , ,

Robot Steampunk

Personalmente no soy amigo de utilizar materiales sintéticos en las piezas que hago, pero es innegable las posibilidades que ofrecen, además de la facilidad que supone trabajar con ellos. Para muestra este robot construido con diferentes plásticos… Aparece en fichtenfoo y la página incluye proceso de construcción y otros proyectos de robots (no steampunk).

Published in: on septiembre 3, 2008 at 1:06 pm  Deja un comentario  
Tags: , , , ,

Mouse Steampunk

Una nueva creación aparece por ahí para disfrute de todos… o casi. Esta vez se trata de un proyecto de modding en la que un simple ratón Genius se convierte en esta espectacular pieza (eso si, suspenso en ergonomía) . Mas fotos.

Además, su autor tiene a bien compartir el proceso de construcción, actitud que este blog valora especialmente. Proceso de fabricación.

Generador de engranages

Woodgears es una interesante página dedicada a trabajos en madera en la que podemos encontrar información sobre de técnicas constructivas, proyectos, etc…Incluye también este útil generador de engranges: Gear template generator

Apliques para lámparas antiguas

En Antique Lamp Supply podemos encontrar todo tipo de apliques para lámparas antiguas (eléctricas, a gas o de queroseno)… Muy útil para proyectos nuevos o recuperación de piezas antiguas….

Published in: on agosto 2, 2008 at 4:30 pm  Comments (1)  
Tags: , ,

Raiguns

Aquí tenemos otro ejemplo de Raigun. Ésta, obra de “Darth Saber”. En este caso además, el autor comparte con los miembros del foro de BrassGoggles el proceso de creación…una actitud de agradecer.

Published in: on junio 21, 2008 at 8:14 pm  Deja un comentario  
Tags: , , , ,

Boxes & Lockets

Los libros de Tim McCreight suelen ser bastante interesantes y útiles… En su libro Boxes and Lockets, aparte de aprender a hacer diferentes tipos de cierres, podemos disfrutar de proyectos de otros artistas que trabajan el metal…a cual más sugerente.


Published in: on mayo 21, 2008 at 6:56 pm  Comments (2)  
Tags: , , ,