Entre los diferentes proyectos que nos presenta Steampunk Workshop, comentamos aquí los relacionados con el grabado electrolítico. Ésta es una técnica que permite realizar grabado sobre metal de una manera relativamente sencilla. A pesar de que en esta web se describen los pasos seguidos, la fuente original la encontramos en Greenart.
En español podemos acudir a la magnífica guía de Alfonso Crujera, «Manual del grabado electrolítico«.
Para ampliar la información sobre el grabado no tóxico podemos recurrir al libro «El grabado no tóxico» editado por la Universidad de Barcelona. Cabría comentar, sin embargo, que el apartado de grabado electrolítico es prácticamente el mismo texto que aparece en la web de Greenart.
Nota: No creo que haga falta comentar las posibilidades que puede aportar esta técnica a nuestros proyectos…
wow, la verdad es que esta técnica da muchas posibilidades, porque, realmente, mi ultimo proyecto, unas gafas, no tenían ningun adorno significativo.
Pero claro, para esto me parece que habra ke tener mucha practica, jeje
saludos
Hace algun tiempo, cuando vi esta técnica en steampunk workshop, me acorde de otro método algo parecido que usaba en el instituto. Ahora me estoy haciendo con el material para llevarlo a cabo. A ver si puedo hacer pruebas y muestro los resultados.
Un saludo!
Prof. Überbackend
Cuando yo empecé a mirar la técnica, lo que más me costó fue encontrar las hojas para impresora que comenta en la web… por lo que deje aparcado un poco el tema. Ahora, con el libro de Alonso Crujera quiero retomarlo.
Si teneis proyectos, enviarlos y los colgamos en el blog. Con un poco de suerte algún día podríamos llegar a tener un pequeño foro para intercambiar experiencias.
un saludo
cornelius