Recientemente la editorial Grupo Ajec ha editado en castellano la antología de Paul di Filippo «La Triología Steampunk». El libro consta de tres novelas cortas: Victoria (1991), HOtentotes (1995) y Walt y Emily (1993)… una amena y ligera lectura para el verano… aún así… de steampunk solo tiene el título…
PD: Yo tampoco entiendo la portada escogida…
la portada tiene que ver con el desenlace de la segunda historia «Hotentotes» que por supuesto no desvelaré.
Para mí el término Steampunk queda más que justificado cuando se habla de clonar anfibios en 1840 o de locomotoras nucleares en 1850.
Ante todo, y pese a que disentimos sobre el carácter steampunk de la novela de di Filippo, agradecer el comentario y la posibilidad de intercambiar ideas con otros aficionados…
También podríamos hablar de la máquina de escribir o el barco que navega entre dos mundos…pero, aún así, con ese título, uno podría esperar la aparición de elementos steampunk más patentes en el contenido del libro y no tener que buscarlos con lupa y cogerlos con pinzas… No podrás negar que la ambientación es más decimonónica que de steampunk…
Por cierto, no se si los puristas aceptarían como elemento steampunk el tema de la energía nuclear en el XIX, cuando se supone que justamente se presenta un futuro en el que el vapor es la principal fuente de energía… habría que preguntarlo en el foro de brass goggles.
Por último, la portada me recuerda a un libro de dragonlance… si por lo menos se pareciera a un ictiosauro…
Por cierto… no se si has leído «La segunda enciclopedia de Tlön» del escritor chileno Sergio Meier. Yo no he tenido ocasión, pero el trailer de presentación del libro no tiene desperdicio: http://sergiomeier.blogspot.com/… ¿lo presentan Les Lutieres? 😉